Resultados de la búsqueda

263 Resultados para
Categoría
Espacios naturales
Titular

El barranco de las Peñitas

El barranco de las Peñitas es un enclave excepcional en la isla de Fuerteventura, y es uno de los destinos más cautivadores que ofrece esta isla. Este lugar emblemático se ubica dentro del Espacio Natural Protegido del Parque Rural de Betancuria. Aunque el barranco de las Peñitas se extiende desde la localidad de Betancuria hasta la cabecera del barranco de Mal Paso, comúnmente se le conoce como "Las Peñitas" en relación al tramo que se encuentra justo después de la construcción de la presa del mismo nombre en 1937.

Categoría
Espacios naturales
Titular

Las Gavias y el barranco de Guisguey

Las gavias son construcciones cilíndricas o de forma rectangular hechas de piedra y tierra, con techos de palma o caña. Están diseñadas para mantener los alimentos secos y protegidos de la humedad, la lluvia y los insectos. A menudo se construían en lugares estratégicos cerca de campos de cultivo para facilitar el almacenamiento de productos agrícolas.

Categoría
Espacios naturales
Titular

El Saladar de Jandía

El Saladar de Jandía es una maravilla natural que se encuentra en la Playa del Matorral, en el sur de la isla de Fuerteventura. Se trata de un humedal que se inunda periódicamente por las mareas, creando un hábitat único para la vegetación y la fauna. Es el único humedal de Canarias que forma parte de la red Ramsar, un convenio internacional para la conservación de los humedales.

Categoría
Windsurf
Titular

Matas Blancas

Muy cerca de Costa Calma, en Fuerteventura, se encuentra la playa de Matas Blancas, uno de los mejores lugares de la isla para que tanto niños como adultos se inicien en la disciplina del windsurf. Situada en una bahía, las condiciones del mar y del viento son ideales para el aprendizaje, especialmente en la época de marzo a agosto. Los principiantes podrán encontrar en sus alrededores escuelas y comercios donde alquilar material para la práctica de este deporte.

Categoría
Miradores
Titular

Mirador de Sicasumbre

Situado en el sur de la isla de Fuerteventura, en Pájara, el mirador de Sicasumbre es un excelente punto de observación del cielo. Con zona de aparcamiento y paneles informativos, también dispone de indicaciones sobre la localización de las constelaciones de estrellas, un reloj solar y otro vertical. Para los aficionados más experimentados, en el mirador de Sicasumbre se han dispuesto los soportes necesarios para que el visitante pueda instalar sus propios telescopios y cámaras fotográficas. No se olvide la ropa de abrigo.

Categoría
Espacios naturales
Titular

Monumento Natural del Malpaís de la Arena

El Monumento Natural del Malpaís de La Arena está situado al centro del municipio de La Oliva. Este precioso Monumento Natural surgió hace aproximadamente unos diez mil años gracias a una de las ultimas erupciones volcánicas de la isla de Fuerteventura. Desde el origen de este precioso paisaje de gran belleza y extrañas formas no ha sido prácticamente modificado por la mano humana, y precisamente gracias a esto en Malpaís de La Arena se pueden encontrar con unas de las mejores poblaciones de tabaibas, tarabillas, aulagas y líquenes del archipiélago canario. En Malpaís también podremos ver el Volcán de La Arena que tiene unos 420 metros de altura y es el punto más alto de este precioso monumento natural.

Categoría
Miradores
Titular

Mirador de Guise y Ayose

En lo alto de la degollada que da acceso a la villa histórica de Betancuria a través de la carretera FV-30, se encuentra el Mirador de Guise y Ayoze, los dos reyes aborígenes durante la conquista de la isla en el siglo XV, representados en sendas esculturas de bronce de 4 metros de altura. Una parada en este mirador es de valorar para apreciar desde la altura los paisajes suaves y redondeados de la zona más antigua y erosionada de Fuerteventura, al norte, y al sur, el barranco que desciende hacia Betancuria. Esta zona cuenta con una importante protección bajo la declaración del Parque Rural de Betancuria, e incluso llegó a ser una de las propuestas para la declaración del primer Parque Nacional de Zonas Áridas en todo el territorio nacional.

Categoría
Centros de ocio y atracciones turísticas
Titular

Acua Water Park

En el núcleo turístico de Corralejo, en el norte de Fuerteventura, se encuentra Acua Water Park. Es el único parque acuático de la isla y ofrece, además, la oportunidad de descubrir una vista impresionante de Corralejo, la isla de Lobos e incluso Lanzarote. Basta con deslizarse desde lo alto del Río Rápido, su atracción estrella. Por estar en el casco urbano, el parque es muy accesible y permite completar el día cenando pescado fresco en algún restaurante de la avenida.

Categoría
Museos y visitas de interés
Titular

Museo del Grano, La Cilla

El Museo del Grano está situado en el interior de la Casa de La Cilla, ubicada en La Oliva, en el norte de Fuerteventura. Esta antigua edificación de piedra, con un alto valor histórico, fue restaurada para albergar este museo. Los visitantes podrán conocer la historia agrícola de la isla y se sorprenderán de la gran importancia que tuvieron los cereales en la vida de Fuerteventura. En esta interesante visita, en la que se incluye una exposición de fotografías que ayudan a comprender mejor la labor del campo, se constata cómo factores como el sobrepastoreo contribuyeron a la formación del austero paisaje actual de la isla.

Categoría
Lugares con encanto
Titular

Pueblo de La Oliva

Ubicada en el norte de la isla, esta pequeña localidad de apenas 20.000 habitantes cuenta dentro de su territorio con espacios como el Parque Natural Isla de Lobos, el Parque Natural Dunas de Corralejo o la montaña de Tindaya. Para los que prefieran recorrer sus calles, La Oliva ofrece algunos sitios de interés turístico como La Casa de los Coroneles, un edificio señorial del siglo XVII, o la Iglesia de Nuestra Señora la Candelaria, una de las más grandes de la isla, y que tiene la singularidad de poseer una torre campanario en cantería de planta cuadrada.