Resultados de la búsqueda

263 Resultados para
Categoría
Playas
Titular

Playa Esmeralda

Ubicada en medio de las playas de Costa Calma de la Playa de Sotavento, se trata de uno de los rincones favoritos de los amantes del windsurf por su arena blanca y sus aguas turquesas. Su oleaje suave y sus más de 400 metros de largo, por 30 de ancho, la convierten en una opción ideal para aquellos que buscan la tranquilidad, lejos del bullicio de la ciudad.

Categoría
Playas
Titular

Playa del Risco del Paso

Playa emblemática de Fuerteventura, portada de tantas postales representativas de Canarias, el Risco del Paso se sitúa en la costa sur del Istmo de Jandía, en el municipio de Pájara. Al ser una zona tradicionalmente ventosa, especialmente durante los meses de verano, es ideal para la práctica de deportes acuáticos como windsurf y kitesurf. Es por ello que son numerosas las escuelas y tiendas especializadas en la zona. Aunque también, si no hay viento, o este es moderado, Risco del Paso ofrece una experiencia única de sol y playa, un baño en aguas tranquilas, turquesas y cristalinas, y un largo paseo sobre arenas blancas que se pierden en el horizonte.

Categoría
Campo de golf
Titular

Fuerteventura Golf Club

A tan solo unos ocho kilómetros de distancia del aeropuerto de Fuerteventura, en el este de la isla, se encuentra Fuerteventura Golf Club. Diseñado en el año 2002 por el célebre arquitecto Juan Catarineu, convierte el viento –del que dicen que la isla toma su nombre– en protagonista. Sabiendo la importancia de este factor para el juego, su diseñador ha dotado el campo de greens amplios y calles de hasta 50 metros de ancho, pero sin dejar de lado el reto que para el amante del golf supone el viento.

Categoría
Museos y visitas de interés
Titular

Centro de Arte Juan Ismael

En Puerto del Rosario, este centro de arte y pinacoteca rinde homenaje al pintor modernista majorero que fue un gran exponente del surrealismo y de la poesía de las vanguardias hasta su fallecimiento en 1981. Además de su obra, recoge la de otros artistas contemporáneos de Canarias y la península, fotógrafos incluidos, en distintas salas de exposiciones (permanentes y temporales). Como centro de documentación y departamento pedagógico, también realizan talleres de arte y conferencias. Por fuera, la fachada pasa desapercibida, pero el interior sorprende arquitectónicamente y, desde el balcón de su primera planta, impresiona la panorámica sobre el puerto.

Categoría
Museos y visitas de interés
Titular

Cementerio Marino de Cofete

Pocas veces se halla un cementerio enmarcado en la belleza del mar, integrado en la arena hasta el punto de que casi se borra la delimitación de donde empiezan las cruces y se mimetizan con las piedras. En una placa de su portalón, el recuento de los difuntos y algunos objetos personales in memoriam. ¿Por qué los mahoreros llegaron a elegir la playa para dar paz a sus seres queridos? Porque, durante el s.XIX, los primeros moradores de Fuerteventura ataban el cadáver a un dromedario y lo transportaban en cortejo fúnebre durante unos 40km para enterrarlo en la iglesia.

Categoría
Museos y visitas de interés
Titular

Casa Museo Unamuno

En el antiguo Puerto de Cabras se halla la Casa donde Miguel de Unamuno fue acogido con motivo de su destierro, en 1924, por Primo de Rivera. Durante casi medio año, pudo viajar por Fuerteventura e inspirarse para reflejar su belleza en sus artículos y sonetos. En su museo, actualmente se puede admirar el estilo aburguesado de la vivienda típica de una familia majorera que poseía objetos inasequibles para la mayoría, como un fonógrafo o una máquina de escribir.

Categoría
Museos y visitas de interés
Titular

Museo Arqueológico de Fuerteventura

La villa histórica de Betancuria era la antigua capital administrativa de Fuerteventura y fue reconocida como Bien de Interés Cultural, en calidad de Conjunto Histórico, en 1979. Entre sus pintorescas calles, se erige este museo fundamental para descubrir la historia de los aborígenes de la isla, los Mahos. En los yacimientos de La Pared, Cueva de Villaverde, Montaña de Tindaya, La Atalayita o La Fortaleza, entre otros, se hallaron restos arqueológicos hasta el siglo XV. Todo ese patrimonio queda recopilado en distintas exposiciones temporales como, por ejemplo, el resultado de las excavaciones ejecutadas en el área conventual del pueblo.

Categoría
Puntos de inmersión
Titular

El Cañón

Con una profundidad máxima de 14 metros, se trata de una inmersión sencilla, apta para todos los niveles. Sus pequeñas formaciones rocosas no sobrepasan el metro de altura, pero entre la gran multitud de recovecos se refugian multitud de especies como chuchos, morenas o catalufas.

Categoría
Puntos de inmersión
Titular

El Castillo Negro

Esta inmersión se sitúa frente al muelle de Caleta de Fuste donde encontraremos un arrecife que alberga una variada cantidad de especies características de los fondos de esta zona.

Categoría
Puntos de inmersión
Titular

La Caleta

A poca distancia del muelle de Caleta de Fuste nos encontramos con esta inmersión a la que deberemos acceder en barco. El esfuerzo merecerá la pena ya que a poca distancia nos encontremos con un fondo rocoso-arenoso, con poca corriente y protegido de las olas. Además podremos ver restos de algún que otro barco.