Resultados de la búsqueda

263 Resultados para
Categoría
Senderismo
Titular

Calderón Hondo

Al este de la carretera que sale de Lajares, (municipio de La Oliva) en dirección hacia Majanicho, se encuentra el Calderón Hondo, uno de los cráteres mejor conservados de Fuerteventura, y claro exponente del vulcanismo "reciente" de la isla. Reciente entre comillas, puesto que Fuerteventura podría tener 30 millones de años de antigüedad, y este joven volcán entraría en erupción hace entre 50.000 años y 130.000 años, al igual que lo harían los de Bayuyo, Las Calderas y La Caldera de Lobos, una alineación de volcanes claramente ordenados en dirección noreste – suroeste. Estas erupciones crearían los impresionantes malpaíses del municipio, el mismo Islote de Lobos, y también lo que hoy es la localidad de El Cotillo. Es por eso que al sur de Lajares hay tanta arena, pues antes de estos procesos eruptivos, ahí se encontraba la playa.

Categoría
Museos y visitas de interés
Titular

Casa de los Coroneles

La Casa de Los Coroneles, ubicada en las afueras de la localidad de La Oliva, capital del municipio norteño del mismo nombre, es el máximo exponente de la arquitectura civil de Fuerteventura. Está casona del siglo XVII estuvo abandonada y en ruinas durante todo el siglo XX, hasta su restauración en 2006. Actualmente es visitable, y luce sobre el tablero con sus majestuosos balcones de madera, coronada por imponentes torres almenadas –desde donde se ejercía la defensa frente a las incursiones piratas-, y destella en su interior un luminoso y amplio patio canario. Recorrer sus galerías y pasillos, a lo largo de la exposición permanente sobre la historia de la casa, es revivir el poder señorial y militar que se ejerció desde estas estancias durante siglos.

Categoría
Surf
Titular

El Cotillo

El pueblo de El Cotillo, en el extremeño noroeste de Fuerteventura, ha sido históricamente un pueblo pesquero. Aunque en las últimas décadas ha repuntado por su interés turístico, ha sido capaz de conservar su esencia marinera. Precisamente, la práctica de actividades deportivas relacionadas con el mar es uno de sus principales atractivos, contando en su interior con numerosos establecimientos y escuelas de surf, kitesurf, paddle surf, windsurf, o la última de estas disciplinas en popularizarse, el wing foil. Partiendo de El Cotillo, es bien sencillo acceder a una gran variedad de spots para practicar cada uno de estos deportes, ya sea al sur de la localidad, en la costa este, pasando el Faro del Tostón, hacia la costa norte, o disfrutar de la navegación en la tranquilidad de sus lagunas naturales.

Categoría
Museos y visitas de interés
Titular

Molino de Tefía

El Molino de Tefía se localiza en el municipio de Puerto del Rosario, en un entorno representativo de los paisajes áridos interiores majoreros. Se trata de uno de los 23 molinos declarados BIC (Bien de Interés Cultural) que se distribuyen por toda la isla, todos ellos testigos mudos del pasado agrícola que caracterizó la economía de la isla durante las últimas centurias. En los molinos se llevaba a cabo la molienda del grano por parte de los lugareños para la elaboración del gofio, desde la llegada de los conquistadores en el siglo XV, hasta bien entrado el siglo XX, normalmente, y según la tradición, a cambio de una parte de la cosecha que se quedaba el propietario del molino. En el entorno del Molino de Tefía, se encuentra otro espacio característico de las tradiciones de Fuerteventura, como es el Ecomuseo de La Alcogida, representativo de la arquitectura y los oficios tradicionales de la isla.

Categoría
Lugares con encanto
Titular

Pozo Negro

En la costa Este majorera, entre Las Salinas y Gran Tarajal, se encuentra la playa de Pozo Negro, atípica en Fuerteventura por ser de arena oscura y callaos, y singular por culminar un amplio y extenso valle, uno de los accidentes hidrográficos más importantes del municipio de Antigua. Este Valle se encuentra tapizado de un espectacular malpaís, colada volcánica nacida hace milenios de las calderas de Liria y de La Laguna, situadas más hacia el interior. La playa de Pozo Negro es tranquila, gusta por su ambiente solitario y marinero –apenas recibe turistas-, tiene dos restaurantes a pie de costa, y es generalmente apta para el baño. También cuenta con una zona de acampada municipal, con habitáculos para casetas y caravanas, y un albergue con capacidad para 60 personas.

Categoría
Museos y visitas de interés
Titular

Faro de La Entallada

Elemento arquitectónico representativo del municipio de Tuineje, situado a pocos kilómetros al norte de las localidades de Gran Tarajal y Las Playitas, y enclave singular por tratarse del punto de toda Canarias más cercano al continente africano: poco más de 100 kilómetros en línea recta hasta el Puerto de Tarfaya. Ofrece unas espectaculares vistas al mar a 200 metros de altura, desde el mirador que culmina un acceso de madera sobre el acantilado. Hacia el interior, el paisaje es igualmente atractivo: el Monumento Natural de los Cuchillos de Vigán, su entorno representativo del vulcanismo reciente, y es habitual observar por la zona aves endémicas como guirres, cuervos, y rapaces como el halcón de berbería.

Categoría
Espacios naturales
Titular

Monumento Natural de Ajuy

Las rocas más antiguas de Canarias afloran a la superficie en las Cuevas de Ajuy, declaradas Monumento Natural, y localizadas en la localidad del mismo nombre, al norte del pueblo de Pájara. La maravilla geológica consiste en observar a simple vista los sustratos sedimentarios que se formaron en las profundidades oceánicas en el periodo cretácico, hace entre 100 y 150 millones de años. Es un hecho que supone un misterio, pues se data la formación de Fuerteventura en unos 30 millones de años. Del acceso a las cuevas destaca el recorrer una duna fosilizada, y el poder observar en el camino unos antiguos hornos de cal, singulares por embarcar la piedra directamente al mar.

Categoría
Museos y visitas de interés
Titular

Faro del Tostón

En el extremo noroeste de Fuerteventura, el Faro del Tostón completa el triángulo que señaliza la navegación en el Estrecho de la Bocaina, junto a los faros de la Pechiguera (Lanzarote) y Martiño (Islote de Lobos). Se trata de un enclave de obligada visita al norte de El Cotillo, pues a su alrededor se encuentran las famosas lagunas de aguas cristalinas protegidas por arrecifes, ideales para disfrutar del baño en familia y con seguridad, y de espectaculares atardeceres con la caída del sol sobre el mar.

Categoría
Playas
Titular

Costa Calma. Jandía

Muy cerca del pueblo de La Lajita, en el sur de la isla de Fuerteventura, se encuentra la playa de Costa Calma, una playa turística con dos kilómetros de arena blanca y refrescantes aguas turquesas. Su paradisíaca orilla invita a recorrerla en un tranquilo paseo con unas impresionantes vistas a una costa llena de montañas ocres, suavizadas por la erosión. Protegida del viento por varios hoteles y apartamentos, si el visitante decide descansar en alguno de los resorts para pasar sus vacaciones, con solo unos pasos sobre la suave arena puede salir de la piscina y sumergirse en el mar.

Categoría
Playas
Titular

La Concha de Lobos

La principal playa del islote de Lobos, al norte de Fuerteventura, resulta ideal para comenzar el día y seguir luego con el recorrido que muestra esta isla casi salvaje de 4,5 kilómetros cuadrados. Tampoco es mala alternativa para acabar la excursión a pie por un islote al que solo se puede llegar en barco. Cualquier opción se convierte en un evidente acierto por el disfrute de un Atlántico generalmente en calma –a veces incluso dormido–, la arena casi blanca y una tranquilidad legendaria a lo largo de más de un kilómetro.